Recent Submissions

  • Evaluación de los recursos pesqueros para la ordenación de pesquerías en Cuba.

    Puga, Rafael; García, Elisa (Centro de Investigaciones Pesqueras, 2021)
    En este documento se ofrecen en una síntesis apretada los principios, objetivos y elementos fundamentales que componen la evaluación de recursos pesqueros y su implementación en el proceso de ordenación de las pesquerías en Cuba. Esta desarrollado en cuatro acápites principales, la introducción, donde se resalta la importancia de los recursos pesqueros y las principales causas de su significativa reducción. En el segundo acápite, se abordan los objetivos y métodos más empleados en la evaluación de los recursos pesqueros. Seguidamente en el tercer acápite se define la ordenación pesquera como un proceso complejo en el que se involucran diferentes disciplinas y actores y se presentan Puntos de Referencia y medidas para el ordenamiento de pesquerías. Por último, en el cuarto acápite se analizan algunos estudios de caso sobre evaluación de recursos pesqueros en Cuba.
  • An overview of Cuban spiny lobster fishery status.

    Puga, Rafael; Alzugaray, Romina; Piñeiro, Roberto; de León, María Estela; Cobas, Susana; Morales, Ofelia (Centro de Investigaciones Pesqueras, 2018)
    The Caribbean spiny lobster Panulirus argus is the most valuable fishery resource in Cuba because of its economic relevance. It also constitutes the most important single-species target with 20.3% of total Cuban landings in 2013-2015. The stock assessment is based on substantial available biological and fishery information. The systematic multidisciplinary research allows the implementation of an adaptive management system taking a precautionary approach with ecosystem-based actions. Because of the combined effects of climatic factors and coastal development, habitat loss has permeated the coastal marine ecosystem in Cuba resulting in a reduction in carrying capacity, constraining the success of recruitment and therefore the subsequent abundance and catches of the spiny lobster. Consequently, landings decreased 55%, from 12,462 t (average for 1984/1985 – 1988/1989 fishing seasons) to 5,564 t (average for 2011/2012 – 2015/2016 fishing seasons), while the fishing effort decreased 57% from 45,963 to 19,764 fishing days during the same period. The status of the fishery shows a conservative fishing mortality rate adapted to the worst current scenario of unfavorable environmental conditions. Fully exploited, the current level of exploitation appears to be adequate to maintain a sustainable status of the spiny lobster population according to the reduced current carrying capacity of the Cuban seascape.
  • Regimen hidrometeorológico de la zona suroriental de Cuba y su relación con la migración otoñal de la langosta espinosa (Panulirus argus).

    Piñeiro, Roberto; Cobas, Susana; Duthit, R. (Centro de investigaciones Pesqueras, 2003)
    El movimiento migratorio más importante que realiza la langosta espinosa ( P.argus ) es llamado recalo o arribazón y está asociado a la primera perturbación lo suficientemente fuerte de la temporada otoñal. Sobre este aspecto, existen trabajos tanto naciona les como internacionales donde se discuten y analizan un conjunto de hipótesis relacionadas con el mecanismo y características fundamentales de este proceso (Kanciruk y Herrnkind 1978, Cruz et al., 1981, Baisre et al., (Ms), García et al., 1989 y Hernánd ez 1990), entre otros.
  • Monitoreo del cobo (E. gigas), en la región de la Coloma, plataforma sur de Pinar del Río, 2011, Cuba

    Formoso, M.; Díaz, R. (2011)
    La región monitoreada, fue objeto de captura comercial de cobo en el país. En 1999 se realizó un monitoreo del área que demostró una merma en los niveles de abundancia de la especie, probablemente debido a una sobre- explotación durante 1998, luego de uana moratoria nacional producto de los resultados de Ferrer y Alcolado (1994), así como un mal manejo y desconocimiento de las áreas de concentración. Esto motivó que el Centro de Investigaciones Pesqueras propusiera una veda total, con un plazo indefinido, hasta tanto se evidenciara una recuperación del recurso. Luego de 10 años de reposo, se visitaron las áreas tradicionales de pesca en el año 2009, que demostró que los niveles de abundancia fueron buenos y sobre la base de un manejo precautorio en cuanto a los niveles permisibles exigidos por el Centro de Inspección y Control Ambiental, autoridad CITES acreditada en Cuba. El objetivo del presente trabajo es monitorear la abundancia de cobo en el sur de Pinar del Río, para dar continuidad a la pesquería a partir del 1ro. de Octubre de 2011.
  • Monitoreo de la pesquería del cobo (Eustrombus gigas) en nuevitas, cayería norte de Camaguey, 2011

    Formoso, M.; Rodríguez, A.M.; Lee, I. (2011)
    Se presentan los resultados de la evaluación efectuada al área comprendida entre la Bahía de Nuevitas y Cayos Ratones (210 20`N--210 30`N y los 770 10 W—770 30`W), en la plataforma Norte de la Provincia de Camaguey. Esta localidad ha sido objeto de explotación por la EPI de Camaguey (EPICAM). A partir de los resultados de las densidades de individuos como índice de la abundancia y la estructura poblacional encontrada, se propone un potencial de captura de 106 TM/año (peso entero), como suele reportarse en Cuba, que equivale a unas 7.8 TM de carne sin procesar eviscerada y sin manto, a desembarcar por la flota escamera local. Se excluye la zona comprendida entre el Faro de Maternillo y Cayo Sabinal, por declararse Reserva Ecológica, desde el 2009. Se proponen las medidas de manejo para el uso sostenible del recurso Eustrombus gigas en esta zona.
  • Monitoreo de cobo (Eustrombus gigas linnaeus) en la cayería sur de Sancti

    Formoso, M. (2011)
    Se presentan los resultados del monitoreo efectuado al área comprendida entre Cayo Bretón y Zaza de Afuera (210 04`N--210 05`N y los 790 26’ W—790 51`W), en la plataforma Sur de la Provincia de Sancti Spiritus, en Abril de 2011. Esta localidad ha sido objeto de explotación por Casilda. Se propone ratificar un potencial de captura de 100 TM/año (peso entero), como suele reportarse en Cuba, que equivale a unas 5,7 TM de carne limpia al 85 % a nivel industrial, al desembarcar por el barco escamero local unas 7,4 TM de masa sin concha procesada a bordo. Se recomiendan las medidas de manejo pesquero para el uso responsable del recurso Eustrombus gigas en esta zona. Se encontró, como en años anteriores, que el efecto de la pesquería no ha afectado los niveles de abundancia. Se realizaron a manera de muestreo (4) experimentos de captura comercial en las mismas localidades del pasado año, los cuales ratifican los valores de abundancia observada en las propias zonas y complementan la información para proponer las medidas de regulación para una explotación sostenible, sin afectaciones a la especie y al medio ambiente.
  • Monitoreo del cobo (Eustrombus gigas) y estimado de la abundancia en la región Arroyos de Mantua, plataforma norte-occidental de Pinar del Rio, Cuba (2011)

    Formoso, M.; Díaz, R. (2011)
    La región estudiada fue hace años una de las más productivas en la captura comercial de cobo en el país. Luego de 11 años de reposo y dos años últimos de explotación, se monitorearon las áreas tradicionales de pesca, que afortunadamente demuestran que los niveles de abundancia se mantienen, sobre la base de un manejo precautorio monitoreado por el CIP, en cuanto a los niveles permisibles exigidos por el Centro de Inspección y Control Ambiental, autoridad CITES acreditada en Cuba. Ferrer y Alcolado(1994) encotraron densidades muy bajas en todas la zonas de la plataforma cubana y se decretó veda total para este recurso. Formoso (1999) inicia un Proyecto con vista a evaluar la situación de la abundancia del mismo en todas las áreas tradicionales de pesca del país. El objetivo del presente trabajo es obtener el Permiso para continuar la pesquería de cobo en el norte de Pinar del Río, abierta desde el año 2008, como una vía de mantener la producción y las exportaciones del sector pesquero. Se repite el monitoreo anual de esta actividad.
  • Posibilidades de pesca comercial y manejo del cobo (Strombus gigas) en la cayería de las Doce Leguas, Parque Pacional Jardines de la Reina

    Formoso, M.; Martínez, A. (2011)
    Monitoring results on the abundante of queen conch (Strombus gigas) are presented. Field Works were done in the comercial fishing ground at Jardines de la Reina Nacional Park, south-east region of the Cuban shelf. Means a protected area under control of the Ministry of Science, Technology and Enviroment, and its local authorities. According to the fishery importance of this zone for the conch, a joint research assessment were done, aim to evaluate the actual possibilities for a sustainable commercial operation, following an ensure scope. By the abundance estimation observed is allowed a MSY of 119 metric tons (living weight), from October 2008 until April 2009. From obtained results, it was agree a catch license for the fishery enterprise of Camaguey (EPISUR). Monitoring of the area must be done again in June 2009. The authors criteria is that the local conch population can support this proposal. The factors considered were the population density, age composition, closed season, recruitment, size composition, and the needed sustainable fishing management suggested.
  • Caso de Estudio No. 2: Estado de la pesquería de la langosta espinosa (Panulirus argus) y su relación con factores ambientales y antrópicos en Cuba.

    Puga, R.; Piñeiro, R.; Capetillo, N.; de León, M.E.; Cobas, S. (Instituto de Oceanología, 2009)
    Las capturas de langosta espinosa Panulirus argus (Latreille, 1804) en Cuba alcanzaron sus mayores volúmenes en la década de 1980 con un promedio anual de 11565 ton. En la década de 1990, la captura descendió a un promedio de 9327 ton, lo cual se ha visto agudizado entre 2000 y 2007 con un promedio de 6262 ton y una mayor variabilidad de las capturas, a pesar de un perfeccionamiento del sistema de manejo pesquero dado por: la disminución del esfuerzo pesquero y de la tasa de mortalidad por pesca desde 1999, el aumento del período de veda desde 2001 y el incremento gradual de la talla mínima legal de captura a partir de 2004. Los análisis más recientes sobre el estado de esta pesquería fueron presentados en el Quinto Taller Regional sobre la Evaluación y la Ordenación de la Langosta Común del Caribe en septiembre 2006 (Puga et al, 2006; FAO, 2007), donde se reconoció por la comunidad científica especializada que la pesquería de langosta cubana se encontraba bien manejada y plenamente explotada (no sobre- explotada) y se concluyó que además de la mortalidad por pesca, otros factores ajenos al sector pesquero estaban produciendo afectaciones en la abundancia del recurso, al causar daños al hábitat 1 en zonas de cría, influyendo negativamente por esta vía sobre el reclutamiento y la producción de langostas. Entre estos aspectos para Cuba se señalaron: la mayor frecuencia e intensidad de huracanes durante el último decenio, el desarrollo de las zonas costeras, la construcción de presas en las cuencas de captación de los ríos y de carreteras en el Archipiélago Sabana-Camagüey comunicando la isla principal con los cayos y los cayos entre si (pedraplenes).
  • Introducción en Cuba del camarón blanco del pacifico L. vannamei. Etapa I Cuarentena.

    Tizol, R.; Jaime, B.; Laria, R.; Pérez, L.; Machado, R.; Silveira, R. (2004)
    Debido a las características del camarón blanco del Pacífico Litopenaeus vannamei, esta especie se ha distribuido en ambos hemisferios del mundo, donde se ha cultivado con diferentes tecnologías y grado de intensidad. A pesar de las grandes afectaciones ocurridas por enfermedades, en la actualidad a partir de un intenso trabajo de selección genética, se han obtenido progenies y reproductores libres o resistentes a patógenos específicos. De acuerdo a la situación actual del cultivo de camarón en Cuba, la introducción de L. vannamei, resulta una alternativa necesaria que posibilitó la conservación y sostenibilidad de esta actividad. La entrada al país de los primeros lotes y su manejo, se hizo bajo estrictas medidas de control sanitario, participando con controles e inspecciones el Instituto Nacional de Seguridad Biológica y el Instituto de Medicina Veterinaria. El Programa de Capacitación del personal que laboró en la Cuarentena de los animales, la elaboración de los Procedimientos Operativos de Trabajo (POT), el traslado e introducción de L. vannamei a Cuba, su manejo en la etapa de cuarentena, su traslado y siembra en estanques de engorde y los resultados alcanzados, son acápites que se describen en el presente trabajo.